Caso práctico: Mesa de diseño generativo producida mediante impresión 3D

Caso práctico: Mesa de diseño generativo producida mediante impresión 3D

En REIMAN, hemos desarrollado la estructura de una mesa concebida mediante diseño generativo y fabricada íntegramente mediante impresión 3D. El proyecto demuestra cómo la combinación de algoritmos de optimización estructural y fabricación aditiva abre el camino a soluciones innovadoras, funcionales y sostenibles.

Caso práctico: Mesa de diseño generativo producida mediante impresión 3D

Al utilizar EON PET, un polímero de ingeniería procesado por FDM (Fused Deposition Modeling), hemos conseguido materializar una pieza robusta y precisa, sin necesidad de moldes ni procesos convencionales. El material ofrece un notable equilibrio de propiedades mecánicas, resistencia a la tracción de hasta 50 MPa, módulo de elasticidad de 1,6 GPa y estabilidad térmica de hasta 68 ºC, lo que garantiza su durabilidad incluso en aplicaciones sometidas a un esfuerzo continuo.

La geometría de la mesa se generó a partir de parámetros de rendimiento, aprovechando el potencial del diseño generativo para reducir el desperdicio y optimizar la distribución del material, al tiempo que nos permite llegar a un diseño muy innovador. La estructura garantiza una gran solidez, una ejecución rápida y libertad en las formas, lo que permite crear diseños complejos que serían inviables con los métodos tradicionales.

Aunque en este caso se aplica a un mueble, el enfoque confirma el valor del EON PET y la fabricación aditiva en sectores como el automovilístico, la arquitectura o los equipos industriales, donde se necesitan prototipos funcionales, estructuras personalizadas y componentes técnicos.

Caso práctico: Mesa de diseño generativo producida mediante impresión 3D

En REIMAN, hemos desarrollado la estructura de una mesa concebida mediante diseño generativo y fabricada íntegramente mediante impresión 3D. El proyecto demuestra cómo la combinación de algoritmos de optimización estructural y fabricación aditiva abre el camino a soluciones innovadoras, funcionales y sostenibles.

Imagem_3_4

Al utilizar EON PET,un polímero de ingeniería procesado por FDM (Fused Deposition Modeling), hemos conseguido materializar una pieza robusta y precisa, sin necesidad de moldes ni procesos convencionales. El material ofrece un notable equilibrio de propiedades mecánicas, resistencia a la tracción de hasta 50 MPa, módulo de elasticidad de 1,6 GPa y estabilidad térmica de hasta 68 ºC, lo que garantiza su durabilidad incluso en aplicaciones sometidas a un esfuerzo continuo.

La geometría de la mesa se generó a partir de parámetros de rendimiento, aprovechando el potencial del diseño generativo para reducir el desperdicio y optimizar la distribución del material, al tiempo que nos permite llegar a un diseño muy innovador. La estructura garantiza una gran solidez, una ejecución rápida y libertad en las formas, lo que permite crear diseños complejos que serían inviables con los métodos tradicionales.

Aunque en este caso se aplica a un mueble, el enfoque confirma el valor del EON PET y la fabricación aditiva en sectores como el automovilístico, la arquitectura o los equipos industriales, donde se necesitan prototipos funcionales, estructuras personalizadas y componentes técnicos.Aunque en este caso se aplica a un mueble, el enfoque confirma el valor del EON PET y la fabricación aditiva en sectores como el automovilístico, la arquitectura o los equipos industriales, donde se necesitan prototipos funcionales, estructuras personalizadas y componentes técnicos.

Imagem_2_9

En REIMAN, hemos desarrollado la estructura de una mesa concebida mediante diseño generativo y fabricada íntegramente mediante impresión 3D. El proyecto demuestra cómo la combinación de algoritmos de optimización estructural y fabricación aditiva abre el camino a soluciones innovadoras, funcionales y sostenibles.

Imagem_3_4

Al utilizar EON PET, un polímero de ingeniería procesado por FDM (Fused Deposition Modeling), hemos conseguido materializar una pieza robusta y precisa, sin necesidad de moldes ni procesos convencionales. El material ofrece un notable equilibrio de propiedades mecánicas, resistencia a la tracción de hasta 50 MPa, módulo de elasticidad de 1,6 GPa y estabilidad térmica de hasta 68 ºC, lo que garantiza su durabilidad incluso en aplicaciones sometidas a un esfuerzo continuo.

La geometría de la mesa se generó a partir de parámetros de rendimiento, aprovechando el potencial del diseño generativo para reducir el desperdicio y optimizar la distribución del material, al tiempo que nos permite llegar a un diseño muy innovador. La estructura garantiza una gran solidez, una ejecución rápida y libertad en las formas, lo que permite crear diseños complejos que serían inviables con los métodos tradicionales.

Aunque en este caso se aplica a un mueble, el enfoque confirma el valor del EON PET y la fabricación aditiva en sectores como el automovilístico, la arquitectura o los equipos industriales, donde se necesitan prototipos funcionales, estructuras personalizadas y componentes técnicos.

Imagem_2_9

En REIMAN, hemos desarrollado la estructura de una mesa concebida mediante diseño generativo y fabricada íntegramente mediante impresión 3D. El proyecto demuestra cómo la combinación de algoritmos de optimización estructural y fabricación aditiva abre el camino a soluciones innovadoras, funcionales y sostenibles.

Imagem_3_4

Al utilizar EON PET,un polímero de ingeniería procesado por FDM (Fused Deposition Modeling), hemos conseguido materializar una pieza robusta y precisa, sin necesidad de moldes ni procesos convencionales. El material ofrece un notable equilibrio de propiedades mecánicas, resistencia a la tracción de hasta 50 MPa, módulo de elasticidad de 1,6 GPa y estabilidad térmica de hasta 68 ºC, lo que garantiza su durabilidad incluso en aplicaciones sometidas a un esfuerzo continuo.

La geometría de la mesa se generó a partir de parámetros de rendimiento, aprovechando el potencial del diseño generativo para reducir el desperdicio y optimizar la distribución del material, al tiempo que nos permite llegar a un diseño muy innovador. La estructura garantiza una gran solidez, una ejecución rápida y libertad en las formas, lo que permite crear diseños complejos que serían inviables con los métodos tradicionales.

Aunque en este caso se aplica a un mueble, el enfoque confirma el valor del EON PET y la fabricación aditiva en sectores como el automovilístico, la arquitectura o los equipos industriales, donde se necesitan prototipos funcionales, estructuras personalizadas y componentes técnicos.

Imagem_2_9

Este caso práctico ilustra de forma tangible cómo REIMAN combina el diseño generativo y la impresión 3D para transformar ideas en soluciones avanzadas, combinando innovación, eficiencia y fiabilidad mecánica al servicio de la industria.

Para más información:

Contactos

Tel.: (+351) 229 618 090

[email protected]